HISTORIA DE COLOTENANGO
Colotenango es un municipio con una rica historia que se remonta a la época precolombina, formando parte del territorio de la cultura maya mam.
Orígenes
El nombre Colotenango proviene de la lengua náhuatl y se compone de "colotl" que significa alacrán y "tenango" que significa lugar amurallado, traducido como "Lugar amurallado de los alacranes".
Aunque el territorio estuvo habitado principalmente por población de origen maya mam, la influencia náhuatl en el nombre revela las interacciones entre diferentes culturas mesoamericanas en la región.
Época Colonial
Durante la colonización española, Colotenango fue incorporado al sistema administrativo colonial, donde se establecieron encomiendas y posteriormente se formó como pueblo de indigenas.
La Iglesia Católica tuvo una influencia significativa en la región, construyendo templos y estableciendo cofradías que hasta el día de hoy juegan un papel importante en la vida religiosa y cultural del municipio.
Época Contemporánea
El municipio ha sido testigo de importantes eventos históricos en Guatemala, incluyendo los efectos del conflicto armado interno que afectó significativamente a las comunidades de la región.
En las últimas décadas, Colotenango ha experimentado un proceso de desarrollo con mejoras en infraestructura, servicios básicos y organización comunitaria, manteniendo al mismo tiempo sus tradiciones y cultura ancestral.
Cultura y Tradiciones
Colotenango mantiene viva una gran riqueza cultural expresada en sus tradiciones, idioma mam, tejidos típicos y festividades religiosas que combinan elementos de la espiritualidad maya y la fe católica.
Su fiesta patronal se celebra en honor a la Virgen de la Asunción del 9 al 15 de agosto, donde se realizan actividades religiosas, culturales y recreativas que atraen a visitantes de todo el departamento.

Datos Históricos
- Fundación: Época precolombina
- Ubicación: Departamento de Huehuetenango
- Comunidad lingüística: Maya Mam
- Patrona: Virgen de la Asunción
Galería Histórica






Línea del tiempo
Época Prehispánica
El territorio es habitado por comunidades de la cultura maya mam.
Siglo XVI
Llegada de los españoles a la región y comienzo del período colonial.
1825
Posterior a la independencia, Colotenango pasa a formar parte del departamento de Huehuetenango.
Siglo XX
El municipio experimenta transformaciones en su organización político-administrativa.
Actualidad
Colotenango continúa desarrollándose y preservando su rica herencia cultural.